Instituto de Biología Marina y Pesquera Alte. Storni

 

 

 

Universidad Nacional del Comahue

 

Le Novedades 

 

Proyecto ECOPES ganador del Primer Premio “Fidel Antonio Roig”

 

El Proyecto ECOPES www.ecopes.orgdel Instituto de Biología Marina y Pesquera “Almirante Storni”. Universidad Nacional del Comahue resultó ganador del Primer Premio “Fidel Antonio Roig”:

 

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, a través de su Comisión Asesora sobre la Biodiversidad y Sustentabilidad, ha creado el Premio Fidel Antonio Roig, mediante Resolución Nº 577/10.

 

La distinción está dirigida a grupos de investigación pertenecientes a Instituciones del Sistema Científico y Tecnológico Argentino que hayan participado, a través de la transferencia de los resultados de su labor, en iniciativas que demuestren haber desarrollado y ejecutado acciones de uso sustentable de la biodiversidad o de alguno de sus componentes en el país.

 

Convocatoria 2010 - Ganadores

 

Primer Premio: Universidad Nacional de Comahue - Proyecto "Iniciativa para un ecosistema pesquero sustentable" - Director: Dr. Raúl Gonzalez. San Antonio Oeste, Río Negro.

 

Segundo Premio: Universidad Nacional de General San Martín - Proyecto "Herramientas para la evaluación de la sustentabilidad ambiental en ecosistemas de humedal de la región del Rio Paraná" - Directora: Dra. Patricia Kandus.

 

Mención: Universidad Nacional de Córdoba - Proyecto "Ñandú" - Director: Dr. Joaquín Navarro.

 

Sobre Fidel A. Roig

 

Uno de los botánicos más destacados de Argentina, nació el 16 de julio de 1922 en la ciudad de Mendoza y falleció en noviembre de 2008. Fue profesor universitario en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo. En 1971 ingresó a la Carrera de Investigador Científico del CONICET. Es autor de más de 150 publicaciones, orientadas principalmente a los estudios de taxonomía botánica, fitosociología, ecología, cartografía de la vegetación, flora medicinal y fitoquímica.

 

Fundó y dirigió la Unidad de Investigación y Desarrollo de Botánica y Fitosociología, en el Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Aridas (IADIZA). A través de sus numerosos viajes por Argentina y otros países, logró reunir un herbario de 17 mil ejemplares, muchos de los cuales constituyen la base del Herbario Regional del IADIZA. El mismo se compone hoy de 57 mil plantas y es uno de los más importantes del país.

 

Sobre ECOPES: www.ecopes.org

página principal escríbanos

 

 

 

Sistema de Monitoreo

 

 

Pesca responsable

 

 

Programa de observadores pesqueros

 

 

Proyecto Ecopes