Instituto de Biología Marina y Pesquera Alte. Storni

 

 

 

Universidad Nacional del Comahue

 

 

Convenios Institucionales

 

El IBMP “Alte. Storni” ha suscripto Convenios de Cooperación Científica y Técnica con diversos organismos e Instituciones nacionales y del extranjero:

• CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas). En particular con el Centro Nacional Patagónico (Pto. Madryn), el Instituto Argentino de Oceanografia (Bahía Blanca) y el Centro Austral de Investigaciones Científicas (Ushuaia).

• Municipio de San Antonio Oeste. Convenio Marco de Colaboración para el desarrollo de actividades asistencia técnica y capacitación.

• CONAE: para colaboración en proyectos de interés común e intercambio de información.

• INVAP. Acta acuerdo para el desarrollo de proyectos tecnológicos. En el marco de este convenio se ha desarrollado el proyecto SiMPO (Sistema de Monitoreo Pesquero y Oceanográfico).

• Asoc. Civil Taller Ocupacional San Antonio: para desarrollo de proyectos de interés común en el sector pesquero y acuícola (capacitación y servicios)

• Asociación de Pescadores Artesanales de San Antonio (APASA): para el desarrollo de proyectos de pesca experimental y prestación de servicios.

• FUNBAPA: para pasantías (Acta Complementaria en el marco del Convenio UNCFUNBAPA) y cooperación técnica.

• Universidad de Córdoba (Acta Complementaria al convenio existente entre la UNComahue y la UNCórdoba). Para formación de recursos humanos en carreras de grado y postgrado.

• Fundación Patagonia Natural: para el desarollo del Plan de Manejo Integrado de la Zona Costera Patagónica (GEF/PNUDFPN/WCS).

• Agencia de Cooperación del Japón (JICA): para recepción de expertos en el sector pesquero y capacitación de recursos humanos.

• Instituto Español de Oceanografía (IEO): Convenio marco de colaboración para el desarrollo de proyectos y capacitación.

• Fundación Chinquihue (Chile): para capacitación técnica en maricultura.

• Fundación Inalafquen: para el desarrollo de actividades y proyectos de educación y gestión ambiental.

• Fundación Vida Silvestre Argentina: para el desarrollo de un Plan Estratégico Pesquero.

• Organización Internacional Agropecuaria (OIA): para el desarrollo de un proceso de Certificación de Pesca Sustentable.

página principal escríbanos

 

 

 

Sistema de Monitoreo

 

 

Pesca responsable

 

 

Programa de observadores pesqueros

 

 

Proyecto Ecopes