Skip to content
Fondo

MONITOREO DE LA INVASIoN DE OSTRA CoNCAVA EN LA COSTA NORTE DE PROVINCIA DE RoO NEGRO

OBJETIVO PRINCIPAL:

Evaluar la distribución espacial de la ostra cóncava en la franja intermareal de la costa norte del Golfo San Matias.

OBJETIVOS PARCIALES:

-Analizar las características demográficas de la población (talla/peso, densidad, reproducción, reclutamiento);
-Determinar la distribución de la ostra cóncava a lo largo de  la zona costera de la provincia de Río Negro;
-Caracterizar los principales componentes de la fauna acompañante.


PROBLEMÁTICA

CARACTERÍSTICAS DE LA ESPECIE Y CONDICIONES GENERALES

Las invasiones de comunidades costeras marinas por parte de especies no nativas es tema de preocupación creciente entre la comunidad científica ,ecólogos, ambientalistas y autoridades de manejo
Las invasiones biológicas probablemente constituyen la amenaza más significativa, más extendida y de mayor tasa de crecimiento para la conservación de la biodiversidad global.
Nuestro país no escapa  a este interés, y recientemente, se emprendió la tarea de compilar las evidencias existentes  sobre introducción de especies exóticas en Uruguay y Argentina, y desarrollar una descripción general de cómo los ambientes marinos del Atlántico Sudoccidental se han visto modificados como resultado de significativas invasiones ecológicas.

Quienes se dedican a estudiar este tema señalan a la ostra cóncava o japonesa (Crassostrea gigas) como una especie introducida intencionalmente en el año 1982 en la zona de Bahía San Blas  (Bahía Anegada), con fines de producción mediante su cultivo. La ostra japonesa es una de las especies que ha transformado la biota y las consecuencias de impacto ecológico resulta significativo.
En tanto diversos autores señalan que la ostra cóncava ha tenido un impacto ecológico importante como organismo ingeniero ecosistémico, y realizan una descripción de los grupos de especies que se han visto más afectados a partir de la introducción en Bahía San Blas (Provincia de buenos Aires).

La ostra japonesa tolera amplias variaciones en las condiciones ambientales, lo que ha resultado en su amplia dispersión a lo largo de los mares templados y cálidos del mundo, tanto como producto de introducciones intencionales como accidentales.


Otros sitios en los que la especie fue introducida en territorio argentino entre 1998 y 1999 (esta vez, a partir de juveniles producidos en condiciones de criadero), fueron: Las Toninas (Pcia. de Buenos Aires) y Río Gallegos, San Julián y Caleta Olivia (Pcia. de Santa Cruz). La provincia de Río Negro ha prohibido la introducción de ostra cóncava en su jurisdicción.

MODO DE REPRODUCCIÓN Y DISEMINACIÓN

La ostra cóncava es una especie que presenta las siguientes características biológicas:
Óvulos y esperma son liberados al mar, y la fecundación es externa (ocurre en el agua). A partir del embrión recién formado, se desarrollan los estadios larvarios de trocófora y veliger, que son trasladadas por las corrientes de agua por un periodo que dependerá de las condiciones de temperatura y alimento, en general unos 20-30 días. Esta duración de la vida larvaria es suficiente para recorrer largas distancias durante dicha fase. Las condiciones de producción de larvas nadadoras, sus migraciones y los requerimientos para su metamorfosis y fijación constituyen el fundamento para interpretar la dispersión de las especies bentónicas.


Luego de ese tiempo, las larvas se fijan a un sustrato adecuado y desarrollan allí las siguientes etapas de juvenil y adulto.
Por otro lado, la ostra japonesa es una especie que se adapta a un amplio rango de condiciones ambientales (temperatura: 4-25 ºC; salinidad: 10-35 o/oo), y presenta una elevada fecundidad (hasta 100 millones de óvulos).
Estas características permiten considerar que los límites de expansión de esta especie no estarían acotados espacialmente, sino que la ostra cóncava podría expandirse a sitios más o menos adyacentes, y de esta manera, competir con organismos autóctonos.

METODOLOGÍA:

El área de estudio comprenderá el área costera del Balneario el Cóndor, en la zona intermareal frente al sitio conocido como el Faro (posición 41º 03´451 S / 62º 49´963 O). Se realizará un muestreo por estación climática a lo largo de tres años.
En cada muestreo se prevén realizar dos salidas diarias en estado de marea bajante para obtener información de densidad de acuerdo a nivel y sacar muestras representativas para analizar las tallas y pesos. Para tal fin se delimitaran cuadriculas de tres metros por tres metros donde serán contados y  extraídos los individuos.
De los individuos recolectados en cada muestra se tomarán los siguientes datos:

-altura valvar (AT),
-longitud valvar (An),
-espesor (Es),
-peso total húmedo (PT).

Se retirará una submuestra para un posterior análisis histológico de madurez gonadal.
Se tomarán muestras de la fauna asociada con motivo de conocer la interacción con la biodiversidad presente en la región.


En cada salida se tomarán datos de temperatura, salinidad y concentración de oxigeno disuelto en el agua de mar, con una sonda multiparámetro.  
Aproximadamente en las mismas fechas, se realizarán incursiones en los sitios conocidos como Caleta los Loros y Pozo Salado, con la finalidad de verificar una posible colonización de dichas áreas por parte de este molusco. Ambas localidades fueron señaladas para ser monitoreadas durante el Seminario – Taller “La Problemática de las  Especies Exóticas y la Biodiversidad  Marina” ( Viedma, 2005).

Proyecto Ecopes
Sistema de Monitoreo
Programa de observadores pesqueros
Pesca responsable

Instituto de Biología Marina y Pesquera Almirante Storni · Ministerio de Producción de Río Negro
Universidad Nacional de Comahue · Güemes 1030 · San Antonio Oeste · Río Negro · Argentina · Tel: 54 9654 430764